Asociación de campaneros de Navarra
Nafarroako Ezkilazainak
Inventario de los toques de campana en Navarra y documentales sobre ellos.
Fichas sobre campanas, campanarios y entrevistas a campaneros/as.
Acceso al centro de documentación on line con un apartado específico.
Datos de organización y contacto de la asociación. Noticias y eventos.
Salvaguardia de los toques
manuales de campanas
INVENTARIO DE TOQUES DE CAMPANA
El toque manual de campanas, lenguaje no verbal y sonoro, ha funcionado a lo largo de los siglos como un medio de comunicación, cumpliendo un conjunto de funciones sociales para la comunidad: informar, coordinar, delimitar el territorio y proteger.
El toque manual de campanas español forma parte de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2022.
FICHAS Y CLASIFICACIÓN
Repositorio audiovisual y sonoro con los toques de campanas en Navarra.
En primer lugar, se estudiarán las distintas técnicas:
1. Repique.
2. Volteo (bandeadores).
3. Semivolteo.
Se distinguirá entre toques civiles y religiosos.
1. Civiles
2. Religiosos
- Cuaresma
- Ordinario
- Adviento
- Solemnidad
De cada toque se consignará:
1) Ficha del toque.
2) Análisis completo del toque.

DOCUMENTALES Y MATERIALES DE DIFUSIÓN




Fichas de campanas
Cada iglesia parroquial o ermita recogerá en su ficha su historia y contexto en el que fue realizada. Así, se incluirán el número de campanas con una ficha detallada de cada campana, donde incluya sus medidas, su estado de conservación, epigrafía, año de fundición, mecanismo de toque, toques tradicionales y actuales, así como propuestas de mejora en torno al bronce. La necesidad de realizar pequeñas fichas sobre las campanas viene motivada por ser el bien material que nos permite los toques. Documentar la campana es también documentar la cultura y tradiciones de ese lugar.
Fichas de descripción de torres de campanario
Unida a estas fichas sobre las campanas, se incluirá una valoración del campanario: tipología, número de vanos, organización de las campanas en el mismo… Es importante registrar el estado del campanario, ya que en muchas ocasiones es el estado de conservación del campanario o de la sala de campanas lo que impide que se puedan realizar los toques manuales de las campanas.
Entrevistas a los campaneros/as
Entrevistas enfocadas adaptadas a la realidad de las localidades y de los a los campaneros/as de las parroquias, donde muchas tradiciones que implican el toque de campanas siguen vivas, aunque en un momento crítico. Para los cuestionarios se ha seguido la metodología de inventario de campanas de Francesc Llop i Bayo y Francesc Xavier Martín Noguera, y de los Campaners de Valencia. Esta encuesta trata los siguientes aspectos materiales e inmateriales: descripción de la torre, de las campanas y de los toques; entrevista a campaneros; recepción de los mensajes y control de la recepción; registro de toques en el campanario y en la calle (paisaje sonoro o sonografía); recopilación de descripciones y otros materiales. También se incorporarán datos y registros en torno al paisaje sonoro o sonografías de cada territorio y al vocabulario específico referido a las campanas y sus toques, tanto directamente como en sentido figurado en paremias y dichos.
Asociación de Campaneros de Navarra / Nafarroako Ezkilazainak
FINES
- Realizar los toques manuales de campanas en Navarra, manteniendo los que ya se realizan y promoviendo la recuperación de los que sea posible.
- Conocer y conservar los toques tradicionales de los pueblos de Navarra y de otros lugares.
- Conseguir la declaración de “Bien de interés cultural inmaterial, o patrimonio inmaterial” para los toques manuales en los ámbitos en que proceda.
- Promover la transmisión de los saberes y la cultura de las campanas sobre todo a la juventud.
- Realizar y apoyar actividades que favorezcan la conservación, el aprendizaje o la difusión de cualquier conocimiento relativo al mundo de las campanas
- Cualquier otro que interese a la asociación y que se considere adecuado por sus socios.
ACTIVIDADES
- Buscar y mantener contacto con las asociaciones o agrupaciones de fines similares a los nuestros.
- Conocer los campanarios y campanas de Navarra.
- Registrar y/o ayudar a registrar en cualquier soporte los toques y saberes tradicionales de las campanas.
- Organizar y participar en encuentros de campaneros, congresos, simposios etc.
- Todas las que conduzcan al logro de los fines explicados en el punto anterior
Campaneros de Navarra /
Nafarroako Ezkilazainak
Calle Mayor 17
Artajona 31140
Navarra